Acompañamiento en Instituciones



Estimulación cognitiva

Historia

..."También hay que mencionar, en tercer lugar, las Técnicas de Validación desarrolladas por la autora italiana Naomi Fail, las cuales surgieron, fundamentalmente, como movimiento alternativo y crítico al conductismo de los años 60 y a los efectos contraproducentes de algunas experiencias de intervenciones desarrolladas con la TOR. 

Esta corriente, de base esencialmente humanística, se basa en hipótesis fundamentales sobre las personas con demencia, hipótesis que por el valor que en sí mismas encierran para la reflexión sobre la práctica profesional  (aún hoy) con este grupo de pacientes, merece la pena reproducir a continuación: 



Puntos a tener en cuenta para la reflexión sobre la práctica profesional con este grupo de pacientes, merece la pena reproducir a continuación: 

Toda persona es única y debe ser tratada como un individuo. (Sujeto con su propia singularidad e historia personal)

 Toda persona es valiosa por más que permanezca desorientada. (Sujeto de derecho)

 Hay siempre una razón detrás de cada comportamiento de la persona con demencia.

El comportamiento de la persona con demencia no sólo es función del deterioro cerebral, depende de cambios físicos, sociales y psicológicos que se producen en su vida. 

Cada etapa evolutiva tiene unas tareas. El fracaso en completar las actividades de cada etapa puede conducir a problemas psicológicos. (El AT acompaña el proceso, guía y contiene ante la aparición de situaciones que puedan generarle frustración o incomodidad).

 El fracaso de la memoria reciente lleva a la persona mayor a restaurar el balance de su vida recobrando recuerdo mantenidos. De igual modo el deterioro sensorial (vista y oído) lleva al recuerdo de lo visto y el oído para lograr seguridad. ( La estimulación cognitiva trabaja multisensorialmente).

La expresión de los sentimientos dolorosos, cuando son reconocidos y valorados por alguien que desde la confianza escucha, alivia dicho dolor. Por el contrario, si los sentimientos dolorosos se ignoran y esconden destruyen la fortaleza psicológica de la persona. ( Función del acompañante terapéutico, sostener en la angustia, sostener a la subjetividad arrasada por el dolor. Atender la queja como síntoma de la incomodidad psíquica).

La empatía construye la confianza, reduce la inquietud y restaura la dignidad de la persona. (Otra función del at).


Bajo esta filosofía, se desarrollaron y recuperaron diferentes técnicas dirigidas a la mejora de la comunicación con la persona con demencia, y que son empleadas en diferentes contextos donde el objetivo prioritario de la intervención con la persona con demencia es la motivación y mejora psicoafectiva desde la restauración de la dignidad y autoestima.


La Terapia de Reminiscencias se ha ido aplicando a personas con deterioro cognitivo o demencia, mostrándose muy adecuadas ya que la pérdida de memoria que cursa en las enfermedades degenerativas como el Alzheimer presenta un gradiente temporal, de modo que los recuerdos más remotos se mantienen hasta fases avanzadas de la enfermedad, convirtiéndose así estas sesiones, siempre que exista la adecuada adaptación al grado de deterioro de los participantes, en adecuados contextos terapéuticos para los enfermos/as tanto en su dimensión cognitiva como psicoafectiva.






En las demencias degenerativas se trabaja exclusivamente con las capacidades y procesos cognitivos preservados, es decir, buscando una ejecución competente de la persona. En estos casos, la revisión y el ajuste de las tareas deberá ser continuo en función de la progresión del deterioro. El objetivo de la terapia no se centra tanto en la mejora sino el mantenimiento o enlentecimiento de la pérdida.





Uno de los factores con influencia decisiva en un transcurso satisfactorio de las sesiones es conseguir una selección de las tareas de psicoestimulación. Estas resultarán adecuadas, si además de la ya mencionada necesidad de estar adaptadas al nivel cognitivo de cada persona, cumplen o se acercan a las siguientes condiciones: • Resultan exitosas. • Son gratas y cercanas a los intereses personales. • Evitan el aburrimiento. • Tienen significado para quien las realiza. y están cercanas a la vida cotidiana.






AT. Nora Reñones

AT Nora Reñones



De pronto aparece la magia...


"...Que tiempos aquellos..."   ..."Si habré bailado esto..."
Imagen ilustrativa.

Aparecen los recuerdos, los sonidos me transportan...
Imagen ilustrativa